Ha muerto Fernán-Gómez

21 11 2007

Hoy nos ha dejado a los 86 años Fernando Fernán-Gómez, tal y como le han definido en el día de hoy, uno de los grandes personajes de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX.

 

80512_fern_123_98lo.jpg

Un renacentista (escritor, dramaturgo, actor, director, guionista, académico…), el hombre de vitrubio de las artes españolas, con cada una de sus extremidades apuntando a y dominando una disciplina artística diferente. Un humanista. Un genio al que mucho imbécil en este país ha querido demonizar tanto por su orientación política como por su carácter (los que le han conocido y querido dicen que la imagen que se ha creado de él como hombre malhumorado e iracundo es absolutamente falsa).

Una poderosa voz que manaba de uno de los interiores más ricos que ha habido en este país en los últimos 100 años. Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Oso de Honor en la Berlinale, Premio Donostia, 7 Premios Goya (película, director, guión original, guión adaptado, protagonista, dos veces, y secundario… no ganó el de actriz probablemente porque nunca se lo propuso), fabuloso escritor. Y para mí, además y por siempre, la voz de Don Quijote.

Me encantaría tener algo más de tiempo para que este pequeño recuerdo diese más de sí. Lamentablemente el trabajo me está devorando estas últimas semanas. Así las cosas, mejor será que él mismo nos muestre su excelencia: una escena verdaderamente antológica de su maravilloso Conde de Albrit (El Abuelo, José Luis Garci, 1998), icono ya de la historia del cine español.


Acciones

Information

12 responses

22 11 2007
asturcantino

Sí señor, ha muerto uno de los grandes

22 11 2007
Aurë

Mira que me enciende ver que ya hay tontosdelcapullo en algunas televisiones que se empeñan en que le recordemos por cierto episodio en el que saltó estando las cámaras delante. Somos un país de traca…

22 11 2007
Aurë

Por cierto, la caricatura de Vizcarra, como casi todas, memorable.

22 11 2007
Glenclous

Hoy estoy como cuando falleció Fernando Rey: que me falta un nosequé aquí en el corazón y que se que nunca volverá a estar. Y por muchas parodias, y muchas malas pulgas que tuviese (o pocas, porque no le conocí en persona y no lo se), me quedo con esa ternura que sabía transmitir a pesar del vozarrón y la planta que tenía. Me quedo con esas veces que me ha hecho reir, llorar, emocionarme, con las lecciones de interpretación que daba con el más mínimo ademán, ahora que está tan de moda ser un «actor guay» en lugar de un buen actor.

Y aunque me cuesta decidirme, me quedo con El viaje a ninguna parte. Nunca me cansaré de ver esa película, y esta noche la veré otra vez en su honor. Hasta siempre, Maestro.

22 11 2007
Aurë

¿Esta noche la han programado? Pues si salgo a una hora decente del curro estaré encantado de revisarla. Un peliculón.

Una de las cosas que más han destacado de Fernán-Gómez en este día ha sido su enorme generosidad para con los directores noveles. Si le presentaban un buen guión, aceptaba papeles sin cobrar un duro, por el simple hecho de echar una mano a un tipo que se había decidido a empezar en el mundo del cine, en uno de «sus mundos».

Creo que eso dice bastante del calibre de la persona de la que estamos hablando.

22 11 2007
Glenclous

Ni idea de si la han programado, yo la veré en Dvd.

22 11 2007
West King Pebrots

Estoy muy de acuerdo con Glenclous, «El Viaje a Ninguna Parte» es excepcional!. Un retrato tan desgarrador y auténtico del mundo de la farándula en la época del Franquismo, las poguerra, con un plantel de actores todos en estado de grácia, y puede que sea un poco autobiográfica. Supongo que los inicios nunca son fáciles y tampoco lo sería para él, que empezó en los «cuarenta».
Allí descubrí a otra grande : Mª Luisa Ponte……., qué presencia, qué fuerza, qué ímpetu tan inteligente!
Qué grande ha de ser el poder sacar de tu interior, como un acto mediumnico, los personajes, las creaciones dramaturgicas, liberarte al máximo para regalar risas y emociones. Es un don.
F.F.G., ha dejado un gran «vacío», lleno de arte, un gran legado para nuestras satisfacciones.
W.K.P.

23 11 2007
Aurë

Es que hablamos de una peli que, además de haber sido dirigida e interpretada por, y basada en su propio guión de, Fernán Gómez, contó con Pepe Sacristán, Juan Diego, Mª Luisa Ponte, Agustín González, Miguel Rellán, José María Caffarel… Casi nadie al aparato.

23 11 2007
Aurë

Glen, ¿la viste ayer al final?

24 11 2007
malcolmia maritima

Siento no haber visto nunca la pelicula, pero la buscaré. Sí he leido la novela y realmente estremece ver la carne de que dota a todos sus personajes, cómo retrata magnificamente el ambiente en que se desarrollaba la vida de los cómicos en aquella época tan dura. Creo que la novela es redonda y los diálogos buenísimos. Poco a poco están desapareciendo los mejores de esa generación. A mi me afectó mucho la muerte de otro grande, Paco Rabal, al que tuve la suerte de conocer.

25 11 2007
Glenclous

Aurë, sí la vi, y anoche Belle Epoque. Y me estoy bajando «La silla de Fernando» para verla un día de estos 😉

25 11 2007
Aurë

Me quedé con ganas de ver la de «La Silla…». Anoche la pusieron en TCM, pero en casa no tenemos ese canal. Hablan realmente bien de ella.

Deja un comentario