Yataaaaaaaaaa!!

24 05 2007

Cuando aún me dura el descojone, subo esta parodia de Heroes realizada por MadTv. ¡¡Es buenísima!! Sin duda lo mejor, Hiro & Ando, Claire y su padre, y el guiño de la escena de Nikki a la famosa escena de Groucho con el espejo de Sopa de Ganso.





Monkey Parodies

24 05 2007

Y hablando precisamente de la saga Monkey Island, he encontrado un par de parodias del juego absolutamente geniales. Os dejo los enlaces:

The Secret of Monkey Island (Director’s Cut)

Monkey Island 2 Outtakes!

(En las outtakes hay varias escenas ocultas, y para liberarlas tendréis que pinchar en determinados sitios de las escenas que veréis primero. En la primera escena, hay que pinchar en la palabra «open». Si se os pasa alguna, no hay problema, pues al final del flash hay un selector de escenas, en el que se incluyen las ocultas).

meeea-guybrushspitting.gif





No caerá esa breva…

24 05 2007

El escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó asegura en su último libro, ‘Libertad, fraternidad, desigualdad y derechazos’, presentado en Madrid, que no está «dispuesto a soportar» una segunda legislatura bajo el mandato de Zapatero: «O él se va del Gobierno, o yo del país», afirma.

Hale, majete, aquí tienes la…

puerta.jpg

No olvides cerrar al salir, que hay corriente.





The Wonder Intros

24 05 2007

Esta entrada va especialmente dedicada a todos los que debutamos en el mundo de los ordenadores con un Spectrum 48k, un Amstrad CPC 464, o un C64, evolucionamos a través de los Atari St, y dimos con nuestros huesos delante de un flamante Commodore Amiga 500, con su ampliación de memoria, los Telemach 200 (eran bárbaros, los mejores joysticks de la historia), los Kick Off 2, Ikari Warriors, R-Type, Shadow of the Beast, Barbarian, Rainbow Islands

El Amiga 500 ofrecía unas posibilidades gráficas nunca vistas, y supuso una revolución. Asistimos atónitos a la llegada de juegos de plataformas, aventuras gráficas y arcades con unos gráficos impresionantes, con una explosión de color y texturas inimaginables, y una música acorde a la calidad gráfica. Y nacieron las intros, hoy día tan espectaculares, que por aquel entonces nos parecían verdaderas obras de sci-fi, al punto de llegar a grabar o comprar juegos solo por ellas, nos gustase el juego o no.

Este post es, en definitiva, un homenaje a esas obras de arte que fueron aquellas primeras intros, básicamente centrado en el mundo de las aventuras gráficas, que nos enganchaban a los juegos antes incluso de que empezase la acción. Para que el homenaje sea el merecido, nada mejor que subir los vídeos de algunas de esas intros que, bien por su calidad técnica, bien por lo que supuso el juego en sí, marcaron mi adolescencia:

1) MANIAC MANSION (LucasFilm Games, 1987).

2) INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA (LucasFilm Games, 1989).

3) LOOM (Lucas Arts, 1990).

4) THE SECRET OF MONKEY ISLAND (Lucas Arts, 1990).

Lee el resto de esta entrada »





«An de güiner is…»

23 05 2007

Ayer en Antena 3, encuentas mediante, se eligió al «Español más Importante de la Historia», cuya clasificación íntegra (100 primeros) tenéis AQUÍ.

El resultado no deja de ser curioso (en algunos casos grotesco) y, como es evidente ,responde a la máxima de que el tiempo distorsiona la apreciación que de los personajes pueda tener quien es preguntado al respecto, es decir, que aparecen personajes actuales que en una encuesta igual realizada dentro de 100 años no aparecerían (espero), ni de cachondeo.

Vayamos primero con el top ten:

El Number One: EL REY JUAN CARLOS I (como era de esperar, no ha habido sorpresas, pues está respaldado por el mejor equipo de marketing: la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Así cualquiera.).

rey_juan_carlos.jpg

2º) MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (bastante previsible también, aunque no deja de chocar que sea menos importante en la Historia que el Rey).
cervantes.jpg

3º) CRISTÓBAL COLÓN (los genoveses creo que están encantados…).

cristobal-colon.jpg

4º) LA REINA DOÑA SOFÍA. (Hombre, aquí ya empiezo a tener mis dudas en cuanto a la posición pero hay que reconocer que la mujer se lo ha currado como una perfecta embajadora de nuestro país. Pasopalabra, que si no sé de una burgalesa que me va a criticar por meter caña).

caricature_reinasofia.jpg

5º) ADOLFO SUÁREZ. (No sé si es el quinto más importante, pero desde luego es un personaje extraordinario e irrepetible, que pertenece a una estirpe de políticos ya extinguida, lamentablemente).

suarez_min.jpg

Lee el resto de esta entrada »





Hace 70 años…

23 05 2007

Tenía pensado dedicar una entrada a las manifestaciones de ayer de José Mª Aznar, relativas a la política del actual Gobierno, y el camino por el que ésta nos está conduciendo. Como el amigo Y-aqui se me ha adelantado, he preferido comentar su post y dejar el link aquí, pues me parecen sumamente graves las declaraciones de este personaje (no Y-aqui, no me refiero a ti, sino a Aznar 😉 ) , y quiero que sepáis cuál es mi opinión al respecto.





Love and Marriage

22 05 2007

Arcadas tengo aún, tras oír ayer este corte en la radio, en el que Josemari y Ana destilan amor, simpatía y sencillez por los poros. No puedo evitar imaginarme el corte de voz sonando de fondo el tema de Frank Sinatra, que servía de cabecera a la mítica serie Matrimonio con Hijos. Ana y Jose se quieren, y están encantados de haberse concido, recíproca y reflexivamente, cuales Osos Amorosos.

Pincha AQUÍ para escucharles.

Aznaroso





El cristal con que se mira

21 05 2007

Me ha llamado la atención el siguiente titular aparecido en El Mundo, acerca de la puesta en libertad del conocido como «El Segundo Violador del Eixample»:

«Un violador de Barcelona, libre pese a que Justicia dice que no está rehabilitado«

Tal y como está redactado, el titular denota una clara connotación negativa por la puesta en libertad del preso, que directamente parece recaer, bien en una errónea política penitenciaria gubernamental, o bien en una decisión judicial que ha acordado poner al individuo de patitas en la calle, antes de que haya cumplido la condena que en su día le fue impuesta.

Sin embargo, si leemos el desarrollo de la noticia, podemos ver que:

«(…) ha salido de prisión, donde ha cumplido 16 años de condena por cinco violaciones, cinco agresiones sexuales y cuatro intentos de agresión, pese a que el Departament de Justicia ha alertado a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y a los Mossos de que no está rehablitado.

(…) ha cumplido los 16 años de condena en el centro penitenciario de Quatre Camins, en la Roca del Vallès (Barcelona). Durante este tiempo, se ha sometido «sin éxito» al programa especial para la rehabilitación de delincuentes sexuales.

Según fuentes penitenciarias, la junta de tratamiento del centro no ha estimado conveniente concederle permisos penitenciarios en las distintas ocasiones que se ha presentado la posibilidad, al entender que no ha dado muestras de rehabilitación (…)

El tribunal de la sección novena le impuso penas mínimas por los delitos -cometidos entre 1985 y 1991- porque los médicos forenses señalaron que padecía una neurosis grave, muy cercana a la psicosis. Según afirma el diario ‘El Punt’, aunque Martínez Singul ha cumplido condena como un recluso más (…)»

Es decir, se le impuso una condena conforme al Código Penal de 1973, se le han aplicado los beneficios penitenciarios que la Ley establece para el caso concreto, ha estado prisión durante 16 años conforme a Ley, y ha salido de la cárcel una vez que ha cumplido la pena que se le impuso. Ni más, ni menos.

Sin embargo, el tenor literal del titular destila algo más. Imaginad el siguiente titular para la misma noticia, y veréis la diferencia, sin tener que tocar siquiera el comienzo:

«Un violador de Barcelona, libre tras cumplir condena, pese a que Justicia dice que no está rehabilitado»

En ese titular (joder, parezco el de CQC con el Curso de Ética Periodística), la atención ya se centra, no en crear la duda acerca de si se ha cumplido o no la condena con que se castiga el delito (función punitiva de la pena), sino de una forma mucho más concreta (y «menos» alarmante) en el fallo de la función rehabilitadora de la condena, y la ineficacia del actual sistema penitenciario en su aplicación.

Lo dicho, que no cuesta tanto informar de las cosas correctamente.





Probando, probando…

21 05 2007

Pues aquí ando haciendo pruebas para poder subir los archivos de música mediante una vía alternativa. En la preview que he hecho de la entrada no llega a cargar del todo, o tarda más de lo que se puede soportar para una simple canción. A ver qué pasa una vez publicada.

http://www.goear.com/listen.php?v=b1518bd

P.D.: Es la canción recomendada de la semana (la de Ike & Tina Turner).

P.D.2: No sé a vosotros, pero a mí no se me carga el archivo.

Hale, ya está solucionado. Con la inestimable ayuda del amigo Y-aqui, ya puedo poner cancioncitas para vosotros en el blog. Como no tengo aquí el archivo de la canción de Ike & Tina Turner, que subiré cuando esté en casa, os dejo de momento el temazo Some Cities, de los Doves (de su álbum con el mismo título de la canción):





SOS (Goear para WordPress)

21 05 2007

Tras la idea de la canción de la semana, y visto el coñazo de subir los archivos a megaupload o similares, he estado investigando la posibilidad de poner directamente la canción, con su reproductor y todo, a través de Goear (bien de una canción que ya esté subida en esa web, bien subiéndola yo directamente, cosa bastante secilla).

Sin embargo, no consigo que funcione. He leído varios tutoriales (éste o éste otro) para WordPress (por lo visto da problemas en WP), pero nada.

¿Alguien puede echarme un cable?

Sé que hay otras opciones, como radioblogclub, pero me ha parecido leer por ahí que en WP no funciona.