Peli de la semana (1)

31 05 2007

En mi afán de que ésto no decaiga, y buscando siempre nuevas ideas para no aburrir a mi selecto público, he decidido ampliar el abanico de recomendaciones semanales, incluyendo una peli cada semana para animar a los que no las hayáis visto, y a los que sí, a que las repaséis.

Esta semana comienzo por una peli que para mí está en la lista de las imprescindibles, tanto objetiva como subjetivamente, es decir, en mi opinión es una de las mejores películas de la historia del cine, y además una de mis favoritas. Os hablo de la maravillosa «¿Quién teme a Virginia Woolf?«, dirigida en 1966 por Mike Nichols (El Graduado, Postales desde el Filo, Closer, Lobo…), e interpretada de forma absolutamente magistral por Elizabeth Taylor (Óscar) y Richard Burton (nominado), en sendas interpretaciones nada convencionales fundamentalmente si hablamos de la Taylor, y los papeles a los que nos tenía acostumbrados hasta ese momento (Burton ya había hecho antes, por ejemplo, La Noche de la Iguana).

Es una película en b/n tremendamente transgresora, teniendo en cuenta el año de su rodaje, que transcurre en una sola noche en la que un matrimonio de mediana edad, tras una fiesta en la Universidad (él es profesor titular), invitan a un nuevo profesor y a su esposa a tomar una última copa en casa. Trapos sucios aireados entre vapores etílicos y conversaciones muy crudas, basado todo ello en la obra teatral homónima de Edward Albee, adaptada extraordinariamente por Ernest Lehman (guionista multiestilístico, entre otras, de Sabrina, Con la Muerte en los Talones, Sonrisas y Lágrimas y West Side Story).

El dúo protagonista está acompañado de una pareja de jóvenes actores que están inmensos también: Sandy Dennis (Óscar) y George Segal (nominado; para los amantes de las series, ¿recordáis la serie Dame un Respiro?). Una película imprescindible en la que hasta la banda sonora no tiene despedicio (de Alex North, incluyendo una pieza de guitarra de Vivaldi preciosa que abre y cierra la película), que además recibió las nominaciones como mejor película, mejor guión adaptado y mejor director.

22462-large.jpg





Forges y los bancos

31 05 2007

20070530elpepivin_2.jpg





PhotoEspaña (imprescindible)

29 05 2007

Para los madrileños de cuna o adopción, y gente que pueda acercarse, no os perdáis la serie de exposiciones que se van a realizar con motivo del X Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales (PhotoEspaña 2007, tenéis toda la información en el link), en Madrid, del 30 de mayo al 22 de julio, en diferentes sedes situadas en la capital. Yo desde luego, si puedo y algún alma caritativa nos acoge a M. y a mí, iré seguro.

El festival es de un altísimo nivel, con muestras de Bruce Davidson, Lynn Davis, Sylvia Plachy, Zhang Huan o Man Ray, entre otros (casi nadie al aparato).

Si pudiera, iría a todas, pero la que no me pierdo ni de cachondeo (junto con la retrospectiva de Man Ray) es la monográfica de Sebastiâo Salgado sobre África, que se expondrá en la Sala de Exposiciones del BBVA de AZCA. Este hombre es DIOS en el mundo de la fotografía sociodocumental y para mí es el mejor fotógrafo del mundo desde hace ya muchos años. Si me preguntasen quién me hubiera gustado ser en esta vida, una de las personas que estarían en la lista sería él.

Si podéis ir, no lo dudéis. Es una cita histórica.

polio1.jpg





Campaña Ikea (brutal)

29 05 2007

Con todo el morro del mundo me apropio del vídeo subido hoy en el blog Series por un Tubo, de la que imagino es la nueva campaña de IKEA. Son 3 anuncios (he suprimido el último del que sale en el blog que os comento porque tiene mucha menos gracia), a cual más divertido. Son geniales.





Globos sobre Londres

28 05 2007

Me apunto a la moda yaquil (falta de personalidad que tiene uno) de subir vídeos de publicidad, y os dejo el anuncio del nuevo Ford Mondeo. Lo vi anoche y me pareció genial. Está rodado en alta definición, y los planos de Londres son una pasada.

Por cierto, el coche me ha parecido precioso, con un aire entre Lexus y Peugeot 607.





Cambian las reglas

28 05 2007

Bueno, vista la Season Fianale de la 3ª temporada de LOST, me hallo en disposición de decir que para mí es la mejor temporada de las tres que llevamos. La primera nos atrapó por la historia y su originalidad, la forma de narrar alternando flashbacks de la vida de los losties, antes de la isla, con los hechos isleños, el tratamiento de los personajes, las interconexiones existentes entre ellos. La segunda (de la que me reconozco fiero defensor, mal que les pese a algunos) fue mucho más oscura, tenebrosa, retorció los personajes y se centró más que la primera en el aspecto psicológico. Pecó en algunos puntos de cierto estatismo en el desarrollo de la trama, pero en mi opinión fue a cambio de profundizar más aún en la psique de ciertos personajes, a la vez que introdujo un rosario de nuevos habitantes de la isla. Además, dejó abiertas nuevas y no pocas incógnitas, que los detractores de la serie criticaron por su falta de respuesta.

Oh, pobres impacientes. La tercera ha sido una vuelta de tuerca más. Con un comienzo si cabe más oscuro, ha sabido retorcer mucho más el aspecto psicológico de los personajes, si bien ha combinado más lóbregos escenarios interiores con los exteriores de la isla. Aquel maravilloso personaje que apuntaba maneras de gran creación televisiva, se ha convertido en esta última temporada, en mi humilde opinión, en el mejor personaje de serie dramática de los últimos años: Ben. Detrás de este tipo (al igual de lo que ocurre con Locke y Jack) queda un trabajo de los guionistas acojonante. Una labor de composición psicológica fascinante.

Lo más impresionante de esta serie para mí no son las tramas de acción, ni siquiera los inmumerables enigmas (muchos de los cuales, junto con unos cuantos de las dos primeras temporadas, han encontrado respuesta), sino el tratamiento que se hace en el guión de la faceta psicológica de los personajes. Somete a los Jack, Kate, Sawyer, Locke, Desmond y hasta Charlie en una espiral de tensión plagada de artistas aristas (gracias, dude 😉 ) y recovecos que no hace sino enriquecer sus personajes.

Cuando la duda sobre la duración de la serie aún estaba huérfana de respuesta, mucha gente criticaba a los guionistas por su falta de soluciones a los enigmas de la trama, y su imposibilidad para mantener el nivel de tensión argumental necesario. Tonterías. Con esta tercera temporada los creadores han demostrado que tienen talento, frescura y originalidad más que de sobra para mantenernos con la respiración contenida durante otras tres más. También se les criticaba por pensar muchos que no tenían la historia atada, sino que los guionistas iban improvisando. Y un jamón. Si algo ha tenido esta temporada han sido respuestas, y han demostrado que tienen preparado hasta el último hilo de la historia.

Además, el final de temporada (o doy datos para no jorobársela a nadie) nos ha dejado un cambio radical en las reglas del juego, como diría el amigo Yaqui. ¿Os hemos acostumbrado a una forma de narración determinada durante tres años? Pues tomad cambio, y lo váis digiriendo hasta enero…

Lo dicho. Ha sido una obra de arte. No sé qué leches voy a hacer hasta dentro de 8 meses. ¿Volver a verla desde el principio? No lo descarto…

lostpk7.gif





Que los borren del mapa

28 05 2007

Estaba en el curro escribiendo una carta para un cliente, y la dirección en la que tiene su domicilio es C/ Caudillo.

Me tienen hasta las pelotas. ¿Cuánto tiempo más vamos a tener que aguantar calles, avenidas y plazas con nombres fascistas y/o enaltecedores de dictadores y acólitos varios?

La respuesta es sencilla: NOS QUEDA PARA RATO.

«El pleno del Ayuntamiento (Alicante), con los votos del PP, rechazó ayer suprimir del callejero de la ciudad 57 calles que hacen referencia a la época de Franco (Comandante Franco, Primo de Rivera o Millán Astray, entre otros), tal y como había planteado el PSOE. » (20minutos, 12/07/06).

Y aquí ha vuelto a ganar las elecciones el imputado.





¡¡FELICIDADES!!

28 05 2007

Muchas felicidades, M.

«Ésto es amor, quien lo probó, lo sabe» (Lope de Vega)

Un regalito:

Lee el resto de esta entrada »





Canción de la semana (2)

27 05 2007

La recomendación de la semana es The Magic Position, del inglés Patrick Wolf, tema que da título a su tercer álbum. Rollito fusión indie pop, folk y electrónica muy interesante. Tiene un punto ñoño importante, pero el resultado me gusta. El vídeo es horterismo puro, con ese toque british tan propio.

Y aquí tenéis el vídeo (la calidad del sonido deja bastante que desear, de ahí que haya puesto también el corte de audio):

Lee el resto de esta entrada »





Sinvergüenzas

25 05 2007

Cieza: municipio de la Región de Murcia, y capital de la comarca de la Vega Alta del Segura, además de ser cuna de algún amigo ex-bloggero, y lugar de nacimiento de los nobles concursos de lanzamiento de hueso de aceituna con la boca, claro (el vídeo del vínculo recoge una exhibición de este año en la Plaza de la Catedral de Murcia), así como el de caza de grillo con reclamo. Cuenta con una población total de 35.000 habitantes, y hasta las elecciones de pasado mañana al menos, su alcaldía se encuentra en manos del PP.

Pues bien, acabo de oír en la SER que su Ayuntamiento, encabezado por el popular Antonio Tamayo (lagarto, lagarto) González, ha aprobado hoy mismo, último día de la campaña electoral, la actuación urbanística que prevé la construcción de 35.000 viviendas y 6 campos de golf, 6. Con dos cojones. Toma herencia urbanística para el que venga detrás. A eso le llamo yo hipotecar el futuro, y no un Euribor + 0,75%.

Un fraude de ley como la copa de un pino, que espero que sea impugnado en breve. El filtro del TSJ no sé si lo pasará, pero desde luego el del TS espero que no. Dentro de unos 10 años lo sabremos… Cada vez tengo más claro que hay que retirar las competencias de urbanismo de los Ayuntamientos que tengan menos de un determinado número de habitantes que, en su momento, habría que fijar, pero que desde luego debería ser bastante superior a la población que hoy día tiene Cieza, sobre todo si lo que se pretende es aprobar la triplicación de la población de un sartenazo.